PREMIOS

Tintarantín ha sido premiado como uno de los productos de vanguardia para la pedagogía en las aulas por SIMO INNOVA.

PRENSA

Entrevista a Raquel Sánchez Ventero para El País, por Elena Sevillano (periódico El País, edición impresa, 26 de octubre de 2017)

Herramienta para la transformación. Las aulas se convierten en espacios más colaborativos y el alumno desempeña un papel muy activo en su educación.

“La tecnología se está incorporando a todas las áreas excepto a la música, que se enseña con la misma metodología desde el siglo SVI”, apunta Raquel Sánchez Ventero, directora general de MundoFeliz Games.

Su empresa trae TinTarantín, un método pedagógico que “estimula el aprendizaje de la música, la lectura de partituras y tocar el piano antes de que los niños aprendan a leer o a escribir”. La interfaz tiene aspecto de juego, con mucho color y animaciones, que pueden manipular, con la que interactuar, para fomentar la motivación, la autonomía y el autoaprendizaje, que, en su opinión, es una gran tendencia. “Es un salto hacia una metodología más activa; no se aprende si hay aburrimiento y, cuando hay interés, se abre la puerta al aprendizaje”, argumenta Raquel Sánchez Ventero, que tiene claro que la tecnología es algo muy cercano y atractiva para las nuevas generaciones; algo capaz de engancharlas. “Primero despierta su curiosidad y, entonces, le podrás enseñar lo que quieras”, sentencia.

ABC

LAS PROPUESTAS MÁS INNOVADORAS EN RECURSOS EDUCATIVOS

Entrevista a Raquel Sánchez Ventero para El ABC, (periódico ABC, edición impresa, 4 de marzo de 2018)

Tintarantín es la aplicación profesional más divertida para enseñar a los niños desde 3 años a leer partituras y tocar el piano. Raquel Sánchez Ventero es la creadora de este método.

¿En qué consiste el método Tintarantín?

El método Tintarantín, con aspecto de juego, es un software y método progresivo de pedagogía musical que engloba partituras interactivas para ambas manos que verifican y corrigen lo que toca el niño, dictados musicales, educación del oído, canto y ritmo y aprendizaje de las notas.
Todo con un interface adaptado a la mente infantil lleno de color y animaciones, para fomentar el auto-aprendizaje, la motivación y la autonomía.

¿Cuáles son las principales ventajas del método Tintarantín?

Un niño desde 3 años lo puede manejar solo, favorece su autonomía, centra su atención y despierta el talento natural del niño, estimulándole con partituras adaptadas a su mentalidad y porque por su colorido y animaciones parece un juego. Las clases de piano por fin pueden ser colectivas, obteniendo los beneficios del aprendizaje en grupo.

¿El método Tintarantín está pensado para los centros educativos o puede ser utilizado en el hogar?

El software puede ser utilizado tanto en casa, como en las clases de piano habituales con un profesor particular o como complemento perfecto para las clases de música en los colegios, por su variedad de ejercicios musicales.

Radio: M21 – Programa Cero en Conducta

Hoy en Cero en conducta hablamos de Videojuegos en las aulas con Ana Armero, encargada pedagogía de Ars Game España, Raquel Sánchez Ventero, creadora del software Tintarantín, para que los niños aprendan a tocar el piano, y Óscar Sanz, director de Microsoft Educación, que nos habla del Minecraft en las aulas. Y de Lego, Paco Rojo, responsable comercial de Mad-House, distribuidora Lego en España. La visión de Dolor Reig, profesora de La Universidad  Oberta de Cataluña y autora del Blo. El caparazón…Más nuestras postales, cuento, píldora de nuestro curso de inteligencia emocional de Elena Domínguez . Y como sorpresa un Repor desde Juvenalia de nuestras voces menudas sin desperdicio… Con mucho sonido de consolas desde los 70 hasta ahora…

https://www.m21radio.es/podcast/cero-en-conducta/cero-en-conducta-11122017

TinTaranTin presenta lo más innovador en tecnología aplicada al aprendizaje musical

Leer artículo completo aquí.

{"cart_token":"","hash":"","cart_data":""}